
Nació en la Cd. de Oaxaca en 1884, murió en la Cd. de México en 1962. Hizo sus primeros estudios de música siendo monaguillo de la Catedral de Oaxaca bajo la dirección del maestro Don Valentín Cataneo. En 1903, se trasladó a la Cd. de México iniciando sus estudios de canto superior bajo la dirección de los maestros Roberto Marín y Rafael López. Vuelto a Oaxaca, continuó sus estudios dirigidos por el profesor Asunción Hermosa. El Gobernador Don Emilio Pimentel le concedió una beca para que pudiera continuar su carrera en la Capital de la República. En 1907 sustentó la prueba de canto Superior cantando el Cuarto Acto del “Trovador” acompañado de la soprano María N Sidny H. contralto Gonzalo Barranco, barítono y él como tenor. En 1910 ganó el concurso de cantantes a que convocó la Comisión de Nacional del Centenario. En 1911 debutó en la Cd. de México, en el Teatro Colón con la opera “Rigoleto”, en compañía del gran británico mexicano José Torres Obando y de la señorita Álvarez de la Cadena recién llegada de Italia. En la misma temporada cantó “La Navarresse” de Massenet. Cantó también “Lucía”, “la Tosca”, “La Bohemía”, “Caballería Rusticana” y otras más en distintos estados de la República.
Carlos te felicito por tan atinada idea para que las nuevas generaciones de la familia conozcan parte de sus raíces. Hugo
ResponderEliminarHola Carlos:
ResponderEliminarFelicidades por este trabajo. Qué lástima que no se pudo hacer antes, ya que mi mamá vaya que tenía anécdotas que nos contaba de su vida en la casa de los abuelitos. Algo de eso se debe de acordar mi hermana Soledad. A ver si se contacta. Es media burra para la computación.
Saludos. Alejandro