
Escrito por Carlos Samuel Mondragón Murueta (nieto)
EL PORQUÉ DE ESTE RELATO
LA IDEA DE ESTE ESCRITO ES PROCURAR QUE ALGUNOS RECUERDOS DE NUESTRO ABUELO, ABUELITO O TATA, COMO LE DECÍAMOS, NO SE PIERDAN EN EL OLVIDO, ESPECIALMENTE LOS RECUERDOS FAMILIARES DE SU VIDA DIARIA, EN LOS QUE ME TOCÓ CONVIVIR EN LA CORTA ÉPOCA QUE VIVÍ A SU LADO, YA QUE, AFORTUNADAMENTE, EL CURRICULUM VITAE ANEXO DICE MUCHO DE SU CARRERA MUSICAL.
TAMBIÉN SE PRETENDE QUE HAYA HISTORIA ESCRITA, PARA QUE PODAMOS CONTARLES A NUESTROS FAMILIARES UN POCO MÁS DE NUESTRO ABUELO, Y AL DECIR FAMILIARES ME REFIERO A LOS HIJOS, NIETOS, BISNIETOS, FAMILIARES POLÍTICOS (NUERAS, YERNOS, PRIMOS) ASÍ COMO PRIMOS DE MENOR EDAD QUE UN SERVIDOR, QUE NO CONVIVIERON CON NUESTRO ABUELO, O BIEN QUE NO VIVIERON EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y POR LO CUAL LO TRATARON MUY POCO.
LO QUE LES VOY A CONTAR ES MÁS QUE NADA LOS RECUERDOS QUE GUARDO DEL ABUELO Y ALGUNOS RELATOS QUE ESCUCHÉ DE ÉL MISMO, DE LA ABUELITA SARA SU ESPOSA Y DE ALGUNO DE LOS TÍOS. CON LO ANTERIOR ESTOY PIDIENDOLES, A LOS DEMÁS PRIMOS Y AMIGOS QUE LES TOCÓ CONVIVIR CON NUESTROS ABUELOS QUE SI EN ALGO ME QUEDO CORTO POR FAVOR ME COMPLEMENTEN, O BIEN SI LA RIEGO NO DEJEN DE CORREGIRME. LO PEOR DE TODO SERÍA QUE ESTE RELATO, AUNQUE CORTO, FUERA NO APEGADO A LA VERDAD.
QUIEN ERA SAMUEL MONDRAGÓN NORIEGA
LOS PADRES DEL ABUELO FUERON DOÑA MARIA LUISA NORIEGA SILVA Y EL PROFESOR MANUEL MONDRAGÓN GRIJALVA, NUESTRO ABUELO SE CASÓ CON SARA CELESTINA SÓLOMON SANTIBAÑEZ EL 5 DE NOVIEMBRE DE 1915, QUE COMO RECORDARÁN MI HERMANO JAIME ESCRIBIÓ PARTE DE SU NOVIAZGO, Y DE LA FALLIDA SOLICITUD DE MANO, SIN EMBARGO VOLVIÓ A INSISTIR CON LA AYUDA DEL OBISPO DE OAXACA Y LE VOLVIERON A NEGAR A LA NOVIA; ENTONCES DE ACUERDO CON ELLA LA SECUESTRÓ EN UNA DETERMINADA IGLESIA, CERRARON LAS PUERTAS Y LOS CASARON; CLARO QUE HUBO MOLESTIAS DE LOS PADRES DE ELLA, PERO POSTERIORMENTE TAMBIÉN HUBO PERDÓN Y ASÍ ENTONCES, LA MADRE DE NUESTRA ABUELA SARA FUE MADRINA DE PRIMERA COMUNIÓN DE DOS DE SUS HIJOS, SAMUEL Y CONSUELO. DE PASO LES DIGO QUE ADJUNTO UN ÁRBOL GENEALÓGICO QUE MUESTRA A LA FAMILIA, ESPECIALMENTE EN SUS ORÍGENES.
EL ABUELO TENÍA BUENA PRESENCIA, NO ERA MAL PARECIDO, AUNQUE FUERA MUY MORENO, PARA QUE ESTO SEA MÁS OBJETIVO LES ADJUNTO UNA FOTO. A MÍ ME TOCÓ CONOCERLO Y TRATARLO MÁS A FONDO CUANDO ÉL YA TENÍA 75 AÑOS Y HASTA QUE MURIÓ A LOS 78 AÑOS; ESTO FUE CUANDO YO YA TENÍA UN POCO DE CRITERIO A LA EDAD DE 16 A 19 AÑOS. SEGÚN EL CURRÍCULUM QUE ADJUNTO EL ABUELO SAMUEL NACIÓ EN 1884 Y MURIÓ EN 1962, LA FECHA DE NACIMIENTO FUE EL 25 DE SEPTIEMBRE Y MURIÓ EL 9 DE MAYO. EN ESE PERIODO DE 3 AÑOS ÉL ERA BAJO, GORDITO (PANZÓN), DE VOZ PAUSADA Y CON MUCHO SENTIDO DE LA OBSERVACIÓN Y DEL HUMOR.
NIÑEZ Y JUVENTUD
DE SU NIÑEZ PLATICÓ MUY POCO, AL MENOS A MÍ; ÉL ME DIJO QUE TUVO VARIOS HERMANOS Y HERMANAS, UNO DE NOMBRE EFRÉN, OTRO FUE GUILLERMO Y UNA HERMANA DE NOMBRE RAQUEL QUE DEBE HABER SIDO LA MAYOR PORQUE EN UNA FOTO DE SU MAMÁ DOÑA MARIA LUISA, ELLA LA DEDICA A RAQUEL Y LE AGRADECE EL CUIDADO QUE HA TENIDO CON SUS HERMANOS; PERO NO RECUERDO ALGÚN OTRO U OTRA. CONOCÍ A UN MEDIO HERMANO DE NOMBRE EDUARDO LÓPEZ MONDRAGÓN, ESTE FUE DIRECTOR DEL PENAL DE LAS ISLAS MARÍAS Y CUANDO CONCLUYÓ SU ENCARGO TRAJO EN CALIDAD DE MOZO A UN EXPRESIDARIO EL CUAL ERA MUY ACTIVO Y LIMPIO, COCINABA, LAVABA, PLANCHABA, Y HACÍA TODAS LAS LABORES DOMÉSTICAS A LA PERFECCIÓN, SEGÚN LA HIJA DEL TÍO, DE NOMBRE FAMILIAR “PICHITA”; ES NECESARIO AGREGAR QUE DEL MOZO DECÍAN MI PAPÁ Y SUS HERMANOS Y HERMANAS QUE ERA HOMOSEXUAL.
SEGÚN EL CURRICULUM VITAE ANEXO NUESTRO ABUELO NACIÓ EN OAXACA, TENGO LA DUDA A ESE RESPECTO; SEGÚN RECUERDO MI ABUELO HABLABA QUE HABÍA NACIDO EN LA SIERRA OAXAQUEÑA, O EN ALGÚN PUEBLO DE LA MISMA. ADEMÁS NUNCA HABLÓ DE TENER UNA CASA FAMILIAR EN ESA CIUDAD.
LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DE MI ABUELO NO LA PUEDO DISTINGUIR; EL HABLABA DE QUE VIVIÓ EN UNA IGLESIA, E INCLUSO RECUERDO QUE DECÍA QUE ERA AHIJADO DEL OBISPO; Y QUE EMPEZÓ A CANTAR SIENDO NIÑO, Y QUE TIEMPO DESPUES CANTABA EN VARIAS IGLESIAS. ASÍ MISMO ERA MONAGUILLO. LO QUE ME CONSTA ES QUE ÉL ABUELO REZABA LA MISA EN LATÍN DE PRINCIPIO A FÍN.
REALMENTE A MI POCO ME CONTÓ, COMO ANTES DIJE DE SU NIÑEZ, Y AHORA CONCLUYO QUE TAMPOCO PLATICÓ GRAN COSA DE SU JUVENTUD.
SU VIDA DIARIA EN EL PERIODO 1959 A 1962 Y ALGUNOS DE SUS RELATOS.
COMO SE DARÁN CUENTA ESTE LAPSO YA FUE AL FINAL DE SU VIDA, ÉPOCA EN LA CUAL LLEGUÉ A VIVIR CON MIS ABUELOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA ESTUDIAR LA PREPARATORIA Y UNIVERSIDAD. SI BIEN ESTÁ MUY DEFINIDA LA ÉPOCA SE AGREGAN ALGUNOS COMENTARIOS DEL ABUELO QUE ME HIZO EN ESAS FECHAS.
EL ABUELO COMENZABA EL DÍA MUY TEMPRANO, ERA AMANTE DE BAÑARSE CON AGUA FRIA, AUNQUE GUSTABA MUCHO DE LOS BAÑOS DE VAPOR Y ASUNTO AL QUE LE DEDICO ALGUNOS RENGLONES MÁS ADELANTE.
SU DESAYUNO ERA ABUNDANTE, PUESTO QUE SU MERIENDA ERA ESCASA, Y CONSISTÍA EN FRUTA, HUEVOS O TASAJO (CARNE SECA OAXAQUEÑA) PAN Y LECHE. INMEDIATAMENTE LEÍA EL PERIÓDICO EXCELSIOR, PARTE AHÍ EN LA MESA O, MÁS TARDE ARRIBA EN SU RECÁMARA. LA ABUELA LLEGABA POCO DESPUES, PUES SE LEVANTABA MÁS TARDE; ELLA DESAYUNABA Y EL ABUELO LO ACOMPAÑABA; ADEMÁS A ELLA LE GUSTABA LEERNOS, EN VOZ ALTA EL PERIÓDICO, Y DESDE LUEGO LAS NOTICIAS QUE ELLA CONSIDERABA CONVENIENTE DE COMENTARNOS.
EL ABUELO IBA A MISA, FRECUENTEMENTE, A LAS 9 A.M. DESPUES REGRESABA SE SUBIA A SU RECAMARA A CONTINUAR LEYENDO EL PERIÓDICO, ARRELLANADO EN UN SILLÓN PEGADO A SU CAMA, Y A ESCUCHAR MÚSICA EN EL RADIO, YO ME DI CUENTA QUE SOLO OÍA MÚSICA CLÁSICA; AHÍ TAMBIÉN SE DORMITABA.
POCO DESPUES BAJABA Y SE SALIA A PLATICAR ¿COMPRAR CARNE? EN LA CARNICERIA DE LA ESQUINA DE DON ANTONIO, O SIMPLEMENTE SE PARABA EN LA PUERTA DE ENTRADA AL EDIFICIO O “LA PRIVADA” DONDE VIVIAMOS Y SE PONIA A OBSERVAR A LA GENTE QUE PASABA Y ASI SE PODIA PASAR UNA HORA O POCO MÁS; ESTO EN PARTE LO HACIA PARA PODER FUMAR, SUS CIGARROS, FUERTES MARCA “DELICADOS”, YA QUE TENÍA PROHIBIDO HACERLO EN VIRTUD DE UN ENFISEMA PULMONAR. DE ESTAS SALIDAS LE HACIAMOS LA BROMA DE QUE ERAN CON MOTIVO DE VER A UNA CRIADITA VECINA DE NOMBRE DOMITILA, EN PRINCIPIO LE DABA RISA ESTA BROMA, PERO YA DESPUES DE ALGÚN TIEMPO SE MOLESTABA.
PARA EL MEDIODIA GUSTABA DE COMER ALGO DE FRUTA A MANERA DE BOTANA Y LUEGO TOMARSE UN TEQUILA, AUNQUE PREFERÍA EL MEZCAL. EN SU MEJOR ÉPOCA, ANTES DE QUE ENFERMARA DE UNA EMBOLIA QUE LO LIMITÓ MUCHO EN SUS MANOS, TOCABA EL PIANO BUEN RATO POR LA MAÑANA, EMPEZANDO POR EJERCICIOS DE DIGITACION, SUBIENDO Y BAJANDO LA ESCALA MUSICAL, LUEGO TOCABA MÚSICA DE SU PROPIA INSPIRACIÓN; EN ALGUNAS OCASIONES ME TOCÓ ESCUCHAR QUE LE ACOMPAÑARA CANTANDO LA “TÍACHE” (ABREVIATURA DE TÍA CHELO, UNA DE SUS HIJAS) CON UNA VOZ AGUDA PERO ENTONADA, GUSTABAN MUCHO DE CANTAR “LA TORTOLÍTA”. ALGUNAS OTRAS OCASIONES SE ACOMPAÑABAN EN EL CANTO DE LA TÍA CAROLINA, HERMANA DE MI ABUELITA. ESTAS BOTANAS FRECUENTEMENTE ERAN EN LA BANCA DE LA PRIVADA, Y DESDE AHÍ LE GRITABA A MI MAMÁ,”TERE VENTE A TOMAR UNA CERVECITA” ESTO FUE EN LA ÉPOCA EN QUE NOSOTROS LOS MONDRAGÓN MURUETA VIVIMOS EN EL DEPARTAMENTO 5 DE LA MENCIONADA PRIVADA, Y ESTO FUE EN EL PERIÓDO DE 1947 A 1954.
LA COMIDA ERA DE TRES PLATOS Y POSTRE, POR CIERTO PLATOS NO ABUNDANTES Y BIEN MEDIDOS, COMIDA QUE EL ABUELO SABOREABA JUNTO CON UNA CERVEZA DE LA MARCA COMERCIAL “SOL”. AL TRANSCURSO DE LA COMIDA MI TATA PRÁCTICABA EL “TIRO AL BLANCO” CON BOLITAS DE MIGAJON DEL PAN BLANCO (BOLILLOS) Y VAYA QUE SÍ TENÍA BUENA PUNTERIA.
POCO DESPUES SUBIA A SU CUARTO PRENDÍA EL RADIO Y DORMIA EN SU SILLÓN; REGRESABA A OBSERVAR Y FUMAR EN LA PUERTA DE ENTRADA DE LA PRIVADA; REGRESABA A SU SILLON A ESCUCHAR Y EN PUNTO DE LAS 7 P.M. ESCUCHABA LAS NOTICIAS DE LA ESTACIÓN RADIODIFUSORA “LA W”. AL TERMINAR EN OCASIONES BAJA A MERENDAR AL COMEDOR, PERO MÁS FRECUENTE EN ÉL ERA QUE LO HICIERA EN SU CUARTO, DONDE LE LLEVABAN UN VASO DE LECHE QUE ERA TODA SU MERIENDA. DESPUES DE ESTO SE PONIA SU PIJAMA Y SE DORMÍA. ESTE ERA UN DÍA NORMAL DEL ABUELO.
A MI TATA LE ENCANTABA IR AL MERCADO A COMPRAR ANTOJOS, ESPECIALMENTE FRUTA DE LA TEMPORADA, AGUACATES, CHICHARRONES DE CERDO, ALGUNAS HIERBAS QUE SE COCINAN COMO HUAUZONTLES, ETC.
ÉL DECÍA QUE BAÑARSE ERA UN DELEITE, PERO TODAVÍA MÁS LE GUSTABAN LOS BAÑOS DE VAPOR, EL BAÑO TURCO O RUSO; Y EN OCASIONES NOS LLEVABA A UNOS BAÑOS DE ESTE TIPO CERCANOS A SU CASA; O BIEN CUANDO LLEGABAN A MÉXICO SUS HIJOS HOMBRES NOS INVITABAN A ÉL Y A NOSOTROS, LOS SOBRINOS, A UNOS BAÑOS MÁS ELEGANTES EN AVENIDA ALVARO OBREGÓN.
HABÍA CIERTO MISTERIO EN SU ROPERO. YA QUE SE ACERCABA AL ROPERO EN MOMENTOS EN QUE NO HABÍA NADIE EN SU RECAMARA, LO ABRÍA, Y RAPIDAMENTE SACABA ALGO Y LO VOLVIA A CERRAR, PARA LUEGO IRSE A LA PUERTA DE LA CALLE. LA RAZÓN ERA QUE SACABA CIGARROS Y DULCES COSAS QUE NO EL PERMITÍAN POR SUS ENFERMEDADES. UN DULCE CLÁSICO EN ÉL ERAN LOS CAMOTES DE PUEBLA, LOS CUALES DEJAN UN SUVE PERO PERMANENTE AROMA EN ESE VIEJO ROPERO.
MI TATA LOS DOMINGOS NOS DABA 20 CENTAVOS DE “DOMINGO” Y NOSOTROS CORRIAMOS A COMPRAR DULCES A LA TIENDA DE LA ESQUINA DE NOMBRE “LA PILARICA” O BIEN IBAMOS A LA VUELTA A OTRA TIENDITA DE NOMBRE “LA MINIATURA”
ALGO QUE NO PUEDE FALTAR EN ESTE RELATO, AUNQUE YA SE HAYA MENCIONADO, ES LA BANCA DE LA PRIVADA. PARA UNA MEJOR EXPLICACIÓN ES CONVENIENTE DECIR QUE EL EDIFICIO DONDE VIVIERON LOS ABUELOS, Y ALGUNOS DE LOS HIJOS DE ELLOS CON SU RESPECTIVA FAMILIA, SE COMPONÍA DE 6 DEPARTAMENTOS, TODOS DE DOS PISOS, EN EL INTERIOR Y DOS MÁS EN EL EXTERIOR DEL MISMO EDIFICIO, ESTO ES SU PUERTA DE ACCESO ERA DESDE LA CALLE DIRECTAMENTE; NO ASÍ CON LOS DEPARTAMENTOS INTERIORES A LOS CUALES SE ACCESABA A TRAVÉS DE UN ZAGÚAN QUE CONTINUABA CON EL PATIO CENTRAL EL CUAL AL FINAL TENIA CASI DEL MISMO ANCHO DEL PATIO UNA BANCA DE GRANITO BLANCO CON CHISPAS O PUNTOS NEGROS. SI BIEN EL PATIO FUE PARA LOS NIÑOS UNA AUTÉNTICO ESTADIO, CANCHA DE FUTBOL, BEISBOL Y PISTA DE CICLISMO Y PATINAJE Y ÚTIL PARA CUALQUIE OTRO DEPORTE, LA BANCA FUE TODAVÍA MÁS ÚTIL, PARA NIÑOS Y ADULTOS. PARA LOS NIÑOS FUE CASTILLO, FUERTE, RETO DE ALTURA, CASITA, COCINA, ETC. Y PARA LOS JOVENES LUGAR DE ENCUENTRO DE NOVIOS O CENTRO DE CUENTOS COLORADOS. O SIMPLEMENTE PUNTO DE REUNIÓN. PARA LOS ADULTOS ERA ASOLEADERO, EL LUGAR IDEAL PARA FOTOGRAFÍAS, ASIENTO DE MEDITACIÓN, ESPERA Y PARA BOTANEAR. PUES BIEN EL ABUELO SE SENTABA A OBSERVAR Y CUANDO TENÍA COMPAÑÍA A PLATICAR Y DE PASO SE ASOLEABA.
UNA ANÉCDOTA DEL ABUELO CONMIGO, PERO EN OTRA ÉPOCA, SIENDO YO NIÑO, CUANDO YO VIVÍA EN EL DEPARTAMENTO DE ENFRENTE DE SU CASA. ME REGALÓ MI PAPÁ UNA BICICLETA Y ME PASEABA EN ELLA EN EL PATIO DE LA “PRIVADA” DE MOMENTO DEJÉ LA BICICLETA Y ME METÍ A MI CASA, A NO SE QUE DIABLOS. MI ABUELITO ESTABA EN LA PUERTA Y VE QUE UN FULANO ENTRA Y LUEGO SALE CON LA BICICLETA EN BRAZOS, MI TATA LE DICE QUE A DONDE LLEVA ESA BICICLETA Y EL TIPO LE RESPONDE: EL PAPÁ DEL NIÑO ME DIJO QUE LA LLEVARÁ A ARREGLAR DE EQUIS COSA; A LO QUE MI ABUELO LE RESPONDE QUE BUENO QUE YA LA VAN A ARREGLAR. OBVIO SE ROBÓ LA BICICLETA.
MI PAPÁ PLATICABA, ALGO QUE CREO QUE ES UN MITO, QUE EN LA MEJOR ÉPOCA DE MI TATA COMO MÚSICO, ASISTÍA A LA CASA FAMILIAR EL CÉLEBRE Y POPULAR CANTANTE YUCATECO GUTY CÁRDENAS. ESTE CANTANTE ADEMÁS DE SER BUENO EN EL CANTO ERA FAMOSO POR SUS PARRANDAS Y EN UNA DE ELLAS FUE MUERTO POR UNA DISCUSIÓN CON UN AMIGO. LO QUE ES MUY CIERTO ES QUE ESTE CANTANTE GUTY CÁRDENAS GRABÓ ALGUNAS CANCIONES DE MI TATA, ESPECIALMENTE “LA TORTOLITA CANTADORA”.
DESDE LUEGO QUE ESTE RELATO TIENE COMO UN COMPLEMENTO PERFECTO EL RELATO DE LA ABUELA, ABUELITA O TITA, QUE COMO ANTES DIJE MI HERMANO JAIME LA ESCRIBIÓ Y ENVIÓ A TODA LA FAMILIA, LÁSTIMA QUE SOLO HAYA SIDO DE UNA PARTE DE LA VIDA DE LA ABUELA, LE PEDIREMOS QUE LA COMPLETE.
HOLA CARLOS!! MI NOMBRE ES OLGA MARIA MONDRAGON GONZALEZ Y LA VERDAD NUNCA PENSE ENCONTRAR ESTE BLOG!!! PERO LA VERDAD NO SE K PARENTESCO TEGO CON ESTE SEÑOR!!! PERO LA VERDAD ES K MI PAPA SE LLAMA SAMUEL SERGIO MONDRAGON CANSECO!!! Y TENGO FAMILIARES EN OAXACA Y E LA CD. DE MEXICO ASI K ME GUSTARIA SABER MAS DE LA VIDA Y DE LA FAMILIA DE ESTE SEÑOR Y ASI PODER SABER QUE PARENTESCO TENGO CON EL!!!!Y SABER DE MIS PARIENTES
ResponderEliminarhola me gustaría saber donde puedo tener acceso a mas partituras del maestro Samuel, soy músico y estoy haciendo una pequeña investigación sobre el para mi clase, pero he notado que los datos biográficos son muchos pero sus obras desafortunadamente no están disponibles y algunos arreglos que hay de estas son de difícil acceso.
ResponderEliminarHola que tal. Me agradó mucho encontrar este blog, que gusto conocer relatos sobre tu abuelo. Vivo en la ciudad de Oaxaca y he cantado las piezas de Samuel Mondragón, me parecen muy bellas, y quiero seguirlas cantando. Me gustaría compartirles grabaciones radiofónicas, ¿a dónde se las puedo enviar? Saludos y un abrazo desde los Valles centrales.
ResponderEliminar